¿Quieres saber si vas a tener un bebé? Pregúntale a Target
Día tranquilo... te levantas por la mañana, revisas Twitter (o bueno, X), en el grupo de la familia ya enviaron la foto de Piolín genérica dando los buenos días y por último revisas tu correo. Te das cuenta que Target te mandó unos cupones de descuento para pañales y ropa de bebé... a ching… qué raro! Esperabas que Spotify te ofreciera oootros 3 meses gratis y en cambio tienes promociones que no pediste.
Lo que vas a leer parece sacado de un capítulo de la cuarta temporada de The Office (TOP), pero es real: una joven adolescente se enteró que estaba embarazada gracias al programa de tarjetas de fidelidad de Target.
¿Cómo es posible que Target supiera antes que la propia familia? No sean gachos, hubieran avisado antes!!!, ni tiempo dieron de hacerle instagram al bebé y poner que la cuenta era respaldada por sus papás.
Pues, fue gracias al asombroso poder de la analítica de datos en el mundo del retail.
Toda cadena de retail recopila y analiza la mayor información disponible sobre sus clientes a través de los programas de fidelidad; sí, esas tarjetitas que te encuentras a mitad del pasillo y les pones $$. Cada compra, cupón utilizado, búsqueda que hagas en su página web (las mentadas “cookies”) deja una huella para ser analizada.
En el caso específico de esta anécdota, Target había detectado un patrón de compras de parte de la chica: lociones sin perfume, vitaminas prenatales, entre otras. Estos productos individualmente no significan nada, pero al analizarlos en conjunto, Target predijo la probabilidad de que esta persona estaba embarazada.
“Mijo, no pongas la tarjeta en el internet, vi en el face que checan nuestros datos y se roban nuestra información, maldito sistema... dame un minuto, tengo que aprovechar la venta nocturna y comprar la tele para la sala, si no lo compro ahorita se va a agotar”.
Este caso plantea preguntas bastante interesantes sobre la privacidad y el uso de los datos. ¿Es correcto que una empresa utilice esta información para predecir aspectos personales de la vida de sus clientes? ¿Hasta dónde hay un límite para la invasión a nuestra privacidad?
Por otro lado, también existe un lado positivo de la tecnología. Para las empresas, conocerte mejor permite ofrecer productos y servicios más relevantes, haciendo más simple tu vida y mejorando la experiencia de compra. Esto se traduce a crear un vínculo con el cliente. ¿O por qué crees que existe todo este hype de hacer una parada obligada a Target cuando vas a “Mcallear”? ¿Qué tiene de diferente a las demás tiendas? Analizan a sus clientes y hacen que tengas la mejor experiencia posible de compra.
Esta historia nos muestra el increíble potencial que tienen el análisis de los datos, pero también nos invita a reflexionar sobre los límites éticos y la importancia de proteger nuestra privacidad.
Como consumidor, hay que intentar estar informados y tomar decisiones conscientes sobre cómo interactuar con las marcas. Como marca que vende en cadenas retail, hay que darnos cuenta de cómo los datos están transformando al mundo. Las empresas que saben cómo utilizarlos pueden obtener una ventaja competitiva muy importante a su competencia.
La analítica de datos es una herramienta poderosa que está revolucionando el retail. No pierdas ventas y gestiona correctamente tu inventario con RushData, claro, protegiendo siempre la privacidad y haciendo buen uso de la información (qué descarado anuncio jajaja).
Así que a la próxima que estés planeando traer a un ser humano a este mundo, no lo planees con mucha anticipación, checa tu bandeja de entrada y revisa qué cupones te mandó Target.